Estimados bolivianos y bolivianistas,

Comencé a coleccionar libros, fotografías, documentos y otros materiales relacionados con el folklore de Bolivia en 2004, cuando viví en Cochabamba. La emoción de vivir en un país permeado por la tradición y la modernidad cambió para siempre la forma en que percibía el mundo moderno y sus formas de pensar. Me di cuenta que en Bolivia tenía la oportunidad de viajar en el tiempo, a mi propio pasado, y experimentar una forma de vivir y pensar verdaderamente diferente. Debido a que mis propios antepasados se modernizaron antes de que yo naciera, nunca tuve acceso a estos modos de pensar. En Bolivia aún existen focos de nuestros ancestros que fueron criados de manera tradicional, y estas personas son nuestro mayor recurso para comprender las diferentes posibilidades que tenemos los humanos para interpretar el mundo que nos rodea.

La meta del Archivo de Folklore Boliviano es preservar y brindar acceso a la rica historia del folklore de Bolivia. Debido a las limitaciones de la distancia física y el tiempo; es difícil para las personas acceder a fuentes literarias en papel almacenadas en bibliotecas. Además, la mayoría de estos libros agotados durante mucho tiempo solo tuvieron tiradas de 500 a 2000, lo que significa que estas obras de folklore siempre han estado fuera del alcance de la población actual de Bolivia de 11 millones. Por ello, la conversión de los recursos folklóricos bolivianos a un formato digital y en línea es nuestra prioridad. 

Si tiene algún libro que no hemos subido, en mente, por favor envíeme un correo electrónico a archivodefolkloreboliviano {AROBA} gmail {PUNTO} com.

Un abrazo!

Francisco “Pancho” Nelson